The Black Count: Glory, Revolution, Betrayal, and the Real Count of Montecristo de Tom Reiss (Reseña)

The Black Count: Glory, Revolution, Betrayal, and the Real Count of Monte Cristo - Tom Reiss

La historia es escrita por los vencedores, de eso no queda duda alguna. Sin negar que los hechos son un tema mucho más complejo que debe condensarse para la posterioridad, hay miles de ejemplos que muestran omisiones, cambios y borrones que dan una idea distinta de lo que ocurrió en realidad.

 

Este libro trata de una de esas historias, la de un hombre mulato que triunfó en Francia mientras se daba la Revolución Francesa, y luego fue olvidado por muchos, pero no por su hijo, el famoso escritor Alexandre Dumas. La vida de este general, su ascenso en una sociedad mucho más avanzada en temas raciales (para luego volver al racismo de siempre) es increíblemente interesante y el traerla de las sombras es un gran servicio, pero el libro no parece estar a la altura que debería.

 

Al ser un trabajo de no-ficción, el libro se divide en varias partes con una exhaustiva recreación de los hechos históricos para introducirnos en la época, pero a veces resulta demasiada información, a veces resulta repetitiva y a veces llega a confundir. Lo que no significa que Reiss haya compaginado mal el esquema de la historia, sino que hacía falta un trabajo mayor de edición para que el marco histórico acompañe la historia y no la cargue.

 

Ésto afecta el ritmo de lectura (bastante irregular) pero el propio carisma del personaje principal ayuda muchísimo a capturar el interés, y es en definitiva su historia lo que lo hace una lectura valiosa: como sus ideales, su esfuerzo, su trato con los demas, queda reflejado en quienes luego escribirán de él; el caso más notable es su hijo, quien idealiza un poco su figura pero también lo inmortaliza en el clásico Portos de los Tres Mosqueteros.

 

En definitiva, una lectura para ir tomando de a poco, sin enfocarse en la sobreabundancia de datos y para conocer a una figura histórica notable que pareciera definir una época, y que sin duda merece un mayor reconocimiento.