Regalo del Día del Amigo: Young Avengers de Marvel Comics

Young Avengers, Vol. 1: Sidekicks - Allan Heinberg, Jim Cheung Young Avengers, Vol. 2: Family Matters - Allan Heinberg, Andrea DiVito, Jim Cheung Young Avengers, Vol. 1 - Kieron Gillen Young Avengers, Vol. 2: Alternative Cultures - Kate Brown, Kieron Gillen Young Avengers Volume 3: Mic-Drop at the Edge of Time and Space - Kieron Gillen;Jamie McKelvie

Las historias de adolescentes no son fáciles, pues refiere a una época que no es fácil. Se debe lograr una conexión con esa época, devolver esa idea de inocencia, inteligencia, desconformismo, ansiedad, dudas y deseos, sin caer en clichés y sin alienar a aquellos que nos alejamos de esa etapa. Dar esas emociones, con humor, con un buen contenido y con un poco de nostalgia, ocurre en pocos casos que, sí, incluye a Young Avengers.

 

En el primer volumen conocemos a cuatro adolescentes que se han dedicado a combatir el crimen bajo el nombre de Young Avengers, causando más problemas que resolviéndolos. Mientras pelean con dos chicas a quienes no permiten participar, son encontrados por Capitán América y obligados a desistir hasta que llega una amenaza mayor.

 

El grupo está conformado por seis adolescentes en un primer momento: Elijah Bradley, nieto del supersoldado Isaiah Bradley y líder, luego co-lider junto a Kate Bishop, una chica rica y ordinaria que tomará el nombre de Hawkeye (mientras el señor anda en otros asuntos); Teddy Altman, un Hulk con mucho más autocontrol, y su novio Billy Kaplan, un "asgardiano" que puede alterar la realidad, así como varios tipos de magia; Cassie Lang, la hija de Scott Lang (Ant Man) que absorbió los poderes del traje por exposición; y Iron Lad, un joven misterioso que logra reunirlos para impedir que Kang el Conquistador aparezca desde el futuro.

 

La historia tiene acción, así como humor, pero siempre parece apuntar a unir el grupo y que todos los integrantes se sientan parte de él, lo cual es bueno pero enlentence el ritmo de la historia y tiene momentos bastante tópicos como la clásica chicas vs chicos; pero entre estos tambaleos vemos que se afina la historia y se descubre qué es lo que mejor funciona.

 

En el segundo volumen, ya terminadas las introducciones, comenzamos con la acción en varios campos: se revela la identidad de Teddy Altmal como Dorrek VIII y la aparición de Tommy Shepherd dan mucho más dinamismo y el equipo funciona mejor, así como las situaciones. La recurrente presencia de Capitán América hace más que dar el discurso de padre sobreprotector y muestra la determinación de los jóvenes, y explica sus errores.

 

Hay un corte entre este volumen y la saga llamada "Volumen II" que desestabiliza, pues aparecieron en varios comics, a veces recurrentemente y a veces solo una mención, y resulta difícil seguirles el rastro.

 

Para el comienzo de Volumen II tenemos la vuelta de un equipo retirado, con varias sorpresas. Todo comienza cuando Billy decide traer de otro universo paralelo a la madre fallecida de Teddy, pero en su lugar trae a un parásito que buscará alimentarse de la tierra (y de todas las dimensiones que pueda). Y si la idea suena extraña, sumémosle un ex-villano y asesino Kree, ahora reformado y fanático de las Ronettes (Noh Varr), Kid Loki, exactamente Loki en versión de preadolescente haciendo los mismos líos que hace de grande, y America Chavez, una aventurera intergaláctica que hace rato espera pegarle a Kid Loki y cuyos poderes son iguales de agresivos, y asombrosos.

 

Aquí es cuando Marvel tira la casa por la ventana y les da al equipo un villano más a su medida, unas cuantas ideas filosóficas (la metáfora de Madre es genial y graciosísima, pero no por ello es un villano débil), un ambiente donde los adolescentes hagan de las suyas, todo el multiverso y las distintas dimensiones para viajar, y mucha, mucha acción.

 

Y de aquí se llega a terminar la serie de una manera más que correcta, porque los personajes no solo han tenido su evolución, sino que terminan con una linea clara para quien los continúe, aquí o en otro título (el caso de Kate Bishop, que pasará a co-protagonizar Hawkeye, es clarísimo). Aún así, admito que me decepciona que haya un final.

 

Sin dudas el Volumen I queda opacado, pero es un comic bastante sólido, y su sucesor se nutre de él y lo eleva hasta el máximo potencial. En total, es aquel libro de verano para adolescentes actuales y pasados, lleno de diversión, nostalgia y acción, y totalmente irresistible.